Varios Terrorismo, subversión y muerte - Television en vivo - Noticias en vivo - Documentales - Videos Viral

Varios Terrorismo, subversión y muerte

Terrorismo, subversión y muerte

Escrito por Juliana77
Es imposible desconocer el origen político de los conflictos que aquejan a Latinoamérica, concretamente Colombia, en donde las guerrillas se originaron con fuertes convicciones revolucionarias, a través de los años, irónicamente como lo que criticaban del país, se fueron corrompiendo por deseos económicos con adquisición de poder en manos de quienes no lo equilibran con una ética transparente, bien fundamentada, advirtiendo la debilidad ideológica de los revolucionarios. La izquierda radicalizada olvidó su esencia política y optó por el crimen, el terrorismo y la muerte como método de lucha, valiéndose de la pobreza del pueblo unida a la desmemoria que exige la impunidad.Latinoamérica es una región que prohíbe la pobreza mientras nada en ella, sin que los pueblos democráticamente responsables por los destinos de sus patrias, aprendan a elegir dirigentes capaces, honestos, comprometidos; que corten la estela de corrupción y falta de compromiso dejada por sus antecesores que gobernando regiones hundiéndose, para quedar bien ante el mundo cada día más cerca comercialmente pero más desenfocado de la realidad regional latinoamericana, sacrifican dineros para educación y salud combatiendo la violencia*, sin saber que la pobreza es el terrorismo de la región, porque es la génesis de la delincuencia y del analfabetismo que generan a su vez resentimiento y ganas de cambiar la realidad, sólo teniendo el medio de su fuerza, porque no tienen educación, ni garantías de vida, a muchos, no les importa ganarse unos pesos y matar a unos cuantos, creyendo que luchan por un país, contra un imperio, contra un gobierno de títeres; cuando en realidad ellos son también títeres de poderosos comandantes subversivos que, armados ya no por un país ni por unas ideas, sino por dinero, manejan a millones de vidas, ahora sin apoyo de potencias extranjeras, porque los independizó el deseo de otras potencias de acabar con ellos, aumentando el valor de la mercancía que financia su obrar: la droga. Así está tristemente estructurada la subversión latinoamericana, que ya no se ajusta al concepto de subversión dado por el diccionario al que se quiera recurrir.

* En Colombia se estima que casi 25.000 millones de dólares se destinan a la guerraTeniendo a la droga como un producto rentable, con un mercado diversificado, no es raro ver como se solventa el terrorismo, la delincuencia de la región, colocando ejemplos como el de México, en donde la droga no está mezclada con guerrillas pero sí con pandillas, o el de Perú en donde el MRTA + Sendero Luminoso si bien no se meten en la producción, protegen a los campesinos, sus cultivos, a los aeropuertos clandestinos, por esas labores los guerrilleros reciben importantes cantidades de dinero. Si bien, ni Brasil ni Argentina son verdaderos productores de drogas, tienen varios puntos en común, las fabelas en Brasil, las villas de Buenos Aires son lugares prácticamente inexpugnables para las autoridades legítimas en donde verdaderas mafias de narcotraficantes, cocinan y distribuyen droga, volviendo con este ejemplo a la génesis del problema, fabelas + villas = pobreza.Es raro observar como los países latinoamericanos no están unidos como región en crisis, mientras los grupos subversivos se unen como se puede evidenciar en la colaboración de las FARC ( de Colombia) con patria libre ( de Paraguay), o con sendero luminoso (de Perú), entre muchos casos; los Estados latinoamericanos cierran fronteras a los problemas vecinos y se enfrascan en tratar de salir del subdesarrollo internamente, lo cual no es criticable, sólo si se combina con una política exterior que beneficie a la región, sin depender totalmente para esto de potencias al norte, que limitan autonomías nacionales y no les conviene la unión al sur, porque como se dice popularmente : la unión hace la fuerza.El terrorismo, la seudosubversión y la muerte como método de represión y paradójicamente a la vez de lucha bañan de sangre las tierras fértiles latinoamericanas siendo un impedimento muy grande para el progreso. Para tratar de terminar con esto, no se tiene que recurrir a más violencia, si se analiza su génesis que es la pobreza; la solución está políticamente en nuestras manos.

Juliana Toro Restrepo.

Publicado en Web: http://www.articulo.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario