Internet y la Educacion El Estudiante - Television en vivo - Noticias en vivo - Documentales - Videos Viral

Internet y la Educacion El Estudiante

Internet y Educación (cuarta parte) El estudiante

por Ernesto de Lara

Ya hemos discutido anteriormente el papel y responsabilidad de los adultos, de los maestros y de las escuelas con respecto a este nuevo medio de comunicación que es el internet.Hay mucho camino por andar para mejorar substancialmente el contenido de la red y nos permitimos considerar ahora algunos aspectos por los que el estudiante o estudioso puede optimizar el uso de este maravilloso recurso. Aunque no es el único punto de vista válido, consideraremos al internet como una enorme enciclopedia con más de 1,600 millones de páginas. Toda enciclopedia, sobre todo si tiene esta enorme extensión requiere de un índice o bien de una tabla de contenido para que el estudiante pueda encontrar las páginas con la información que quiere obtener. Sin la utilización de un índice, usar el internet es equivalente a abrir una página de la gran enciclopedia y encontrar referencias a otras páginas de tal manera que se salta entre ellas a la deriva y sin precisar un destino fijo. De ahí que los norteamericanos se refirieran al término "surfear", que encontró su equivalente en español: "navegar".

Afortunadamente surgieron los primeros índices, como la Biblioteca Virtual de la WWWW (http://www.vlib.org/Home.html) con la intención de ordenar un poco la cantidad tan grande que información alojada en el internet. Este sitio fué comenzado por Tim Berners-Lee, creador de la red internet y continúa operando aunque sin mucho éxito.No fué sino hasta que llegaron las empresas comerciales a proporcionar otros indices en la forma de "buscadores" cuando por fin se contó con páginas que facilitarían encontrar cualquier tipo de información.

El primer éxito correspondió a Yahoo! (http://www.yahoo.com), que propiamente está estructurado como directorio, más que como buscador. Si bien se trata del buscador más utilizado en el mundo, no es la mejor herramienta de búsqueda existente. Actualmente existen buscadores muy poderosos que permiten aproximarse precisa y rápidamente a a la información buscada sabíendolos utilizar. Por ejemplo, consideremos el caso de Altavista (http://av.com) cuya característica esencial es la de incluir las direcciones de las páginas de manera totalmente automática y por lo tanto no darle preferencia a las páginas en inglés.Supongamos que nos interesa encontrar las leyes de la termodinámica.Escribe para su búsqueda textualmente: leyes de la termodinámica.Como resultado, el buscador le indicará la existencia de cerca de 60,000 página sobre este tema, aunque entre esas 60,000 estén todas las páginas donde aparece la palabra leyes, como las leyes bolivianas o las leyes de Murphy, que para el propósito no nos interesan.Podemos enfocar mejor lo que buscamos escribiendo las palabras leyes y termodinámica agregándoles un signo positivo, así: +leyes +termodinámica.

El resultado de la búsqueda reducirá el número de páginas a alrededor de 1,000, pues incluirá solamente las páginas en las que aparezcan obligatoriamente las palabras leyes y termodinámica.Modifiquemos ahora la frase de la búsqueda escribiendo lo mismo pero entre comillas: "leyes de la termodinámica". Aparecerán como resultados alrededor de 120 páginas porque se le ha indicado al buscador que encuentre la frase completa. De esta manera, usando las características del buscador se ha reducido notablemente el número de resultados desde 60,000 hasta 120. Realicemos la misma búsqueda en Yahoo. Curiosamente, al escribir leyes de la termodinámica aparecerán tres resultados, relacionados con las leyes de la Argentina, de España y de la República Dominicana. Sin duda deberá realizarse una búsqueda avanzada para obterner resultados adecuados. En la búsqueda avanzada de Yahoo indicando buscar la frase exacta (agregando las comillas) aparecerán alrededor de 15 resultados, cantidad inferior a la obtenida en Altavista.
El buscador permite además excluir documentos en la búsqueda, lo que se realiza anteponiendo el signo menos. Por ejemplo:+termodinámica -leyes en cuyo caso encontrará todas las páginas en las que aparezca la palabra leyes excluyendo aquellas en donde aparece la palabra leyes.Hoy en día hay una gran cantidad de indices o buscadores para el internet, incluyendo buscadores especializados, buscadores de libros, de música, de automóviles y de cualquier temática que se le pueda a uno ocurrir. En particular, en Hermosillo Virtual disponemos de un buscador especializado en Hermosillo, cuyo acceso se encuentra en la mayoría de las páginas del sitio.

Publicado en http://hermosillovirtual.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario